Carlos Granada Arango

Carlos Granada Arango, un artista colombiano nacido en Honda, Tolima, en 1933, es uno de los pintores más importantes de su generación. Su formación artística comenzó en la Escuela de Bellas Artes de la Universidad Nacional de Bogotá, donde estudió con los maestros Luis Alberto Acuña y Pedro Nel Gómez. Allí, Granada Arango se destacó por su habilidad para plasmar la figura humana y por su interés en las temáticas sociales y políticas.
En 1957, Granada Arango expuso por primera vez en el Salón de Artistas Colombianos, uno de los eventos artísticos más importantes de la época. En las versiones X, XI y XII de este Salón, presentó obras como "La procesión sola", "Crimen" y "Guando" de 1857. Estas obras reflejaban su compromiso con la realidad social de su país y su capacidad para crear imágenes poderosas y emotivas.

En 1958, Granada Arango participó en la Bienal de Venecia con la exposición "8 Artistas Jóvenes", presentada en la Biblioteca Luís Ángel Arango y en el Primer Salón de Cundinamarca. Este evento marcó un hito en su carrera y le permitió consolidarse como uno de los artistas más prometedores de su generación.
Entre 1960 y 1961, después de regresar a Colombia, Granada Arango expuso en la Sociedad de Amigos de París y en la Biblioteca Luís Ángel Arango. Además, participó en una exposición colectiva en El Callejón y fue nombrado profesor de la Escuela de Bellas Artes de Bogotá en el mismo año. También tuvo lugar en la exposición de arte colectiva colombiana realizada en los Estados Unidos, patrocinada por el Ministerio de Educación y varias galerías de renombre.

La obra de Granada Arango se caracteriza por su capacidad para crear imágenes poderosas y emotivas que reflejan su compromiso con la realidad social y política de su país. Su estilo y temáticas se depuraron y consagraron con el paso de los años, y su producción artística se desarrolló hasta la década de los años 80. En ese periodo, Granada Arango siguió explorando temas como la violencia, la pobreza y la injusticia social, siempre con un enfoque crítico y comprometido.
En resumen, Carlos Granada Arango es un artista colombiano que ha dejado una huella importante en la historia del arte de su país. Su obra, comprometida y emotiva, refleja su preocupación por los problemas sociales y políticos de su tiempo y su capacidad para crear imágenes poderosas y conmovedoras. Sin duda, su legado artístico seguirá inspirando a generaciones futuras de artistas.