HONDA

Museo del Río Magdalena

Ubicación: Calle 10 No. 9-01

En el municipio de Honda - Tolima existe un lugar que le rinde homenaje al Rio Magdalena, fuente importante de recurso hidrobilógico de Colombia. Este rio tiene mucha historia, desde que los españoles llegaron a sudamerica y que utilizaban este rio para llevar y traer mercancía. También es el sustento de millones de pescadores en todo su recorrido desde su nacimiento en el departamento de El Huila hasta su desembocadura en Boca de Cenizas - Barranquilla en el mar Caribe.

Honda fue durante mucho tiempo el puerto fluvial de Colombia por excelencia conectado a Bogotá y parte del interior del pais con la costa caribe y el mundo. Era uno de los puntos neurálgicos de la navegación del Rio Magdalena. Si embargo, hoy Honda ha perdido un poco de su importancia no solo porque ya no hay una navegación sistemática por el Rio Magdalena sino que la ruta del sol, la carretera que conecta el interior del pais con la costa caribe y con Medellín no pasa directamente por este municipio.

El Museo del Rio Magdalena se encuentra ubicado en una pintoresca edificación del siglo XVII, de fachada blanca y tejas de barro, conocido como el cuartel de La Ceiba. El Museo del Rio Magdalena presenta un panorama general de la navegación y la dinámica económica, social y cultural del rio.

Es de resaltar que esta contrucción, debido a su estratégica ubicación cerca al rio, sirvió como bodega de almacenamiento para productos como el café, aceite, cuero y tabaco, entre otros, que ingresaban por el Puerto de Onda para posteriormente ser comercializados al interior del pais. Años despues fue también el cuartel de La Ceiba, como algunos de los lugareños aún lo conocen.

Durante 1998, la familia Laverde Polanco creó la Fundación Rio Magdalena y en setiembre del 2015 el curador y antropólogo Germán Ferro, renovó este espacio cultural y de vital importancia para la memoria histórica de la nación.

El Museo del Rio Magdalena es fundamental para el pais, para la pedagogía; porque el objetivo es formular desde allí el restablecimiento del vínculo del rio con todos los ciudadanos colombianos.

El Museo está planteada para que, a través de dos amplias salas, una de estas representando al rio mismo,propios visitantes, podrán tener una mirada integral de la geografía, paisajes, fauna, mitos, leyendas y artes de la pesca en el Magadalena, entre otras actividades.

La segunda galería se encuentra compuesta museológicaente como un buque memoria, que lo llevará navegando a través de la historia del rio y en diferentes épocas, recopilando la importancia que ha tenido siempre este afluente para todos los colombianos.

El recorrido que puede ser guiado para unamejor experiencia, estará escoltado en todo momento por la fresca brisa que viene de las orillas del rio, y a su vez, estará acompañado por un envolvente sonido de un buque del cual usted será el capitán.

Asimismo, se podrá ver algunas fotografías de la colección de Ernest Bourgarel y también, una pequeña muestra de los vestigios de antepasados indígenas y colonos, que ha sido encontrados en la ribera del Magadalena como los son las urnas funerarias y tumbas de más de 900 años, múcuras, ópalos y fósiles, entre otros objetos de alto valor antroplógico.

‘La Mohana, un río femenino’

En la sala exposiciones temporales encontrará esta obra, la cual, es una muestra de la profesora Gloria del Pilar Garzón de la Universidad del Tolima, en la que participan mujeres artistas que a través de su hacer y sus diferentes procesos artísticos, vienen desarrollando propuestas desde la feminidad, la vida, la fertilidad, la sanación y el cuerpo.

‘La Mohana’ va fluyendo y recorre el Museo del Río Magdalena, a través de la danza, el ritual y los colores del maíz que llaman a la lluvia; este alimento, es transformado a través del lenguaje de la cerámica y del barro.

‘Sabiendas y subiendas’

El Museo, en su arduo trabajo por conservar la cultura ribereña y preservar los conocimientos ancestrales, trabaja ya desde hace varios años en este proyecto que crea un diálogo con la comunidad de pescadores de la zona, con el fin de poder relevar sus saberes, conocimientos del río y técnicas de pesca.

Síguenos en:
Contáctanos:
Proyecto de :
CORPORACIÓN INFORMÁTICA DE REDES Y APLICACIONES X - CIRAX Colombia ®
Copyright © - 2023
Ubícanos en:
Casa 20 Manzana 15 - Barrio Honorio Moreno Alto
Municipio de San Sebastián de Mariquita
Tolima - Colombia