HONDA

Catedral de Nuestra Señora del Rosario

Ubicación: Alto Rosario

Data de mediados del siglo XVII, iniciando su construcción el 24 de agosto de 1620, obra financiada con los peajes sobre el río Magdalena y los aportes de los vecinos.

La construcción inicial tenía una torre hacia la izquierda y un portón en su fachada. Posteriormente, fue remodelada para quedar con tres naves e igual número de puertas en la fachada y dos sobre uno de los costados.

San Bartolomé fue el primer patrono ya que los españoles le tenían mucha devoción y se creó la parroquia de blancos de San Bartolomé de Onda.

El maestro de albañilería y cantería fue Blas de Salas, cada nave de 108 pies de largo y su costo era de 3500 pesos.

Por situación geográfica el primer templo de Honda es de lo que hoy es la parroquia de Nuestra señora del Carmen, en circunstancias de su cercanía al rio Magdalena de donde se sacó el material indispensable para construir y levantar el templo.

Gracias a los oficios del vicario lograron subir hasta el campanario, en el que se conserva una campana que data del siglo XVII, que resistió el terremoto de 1805.

En 1731 se recogieron 3500 patacones, se nombró como directores de la obra al padre Baltasar de Caicedo de la compañía de Jesús y a los señores Francisco de Tordecillas y Francisco Javier de Andrada.

Con los años, en la situación en que Honda como comunidad comenzó a crecer se escogió la zona que se llama el Alto del Rosario y se comienza a construir este segundo templo, convirtiéndose el 7 de octubre de 1989 como la catedral de la Diocesis del Líbano - Honda.

Esta catedral tiene imágenes muy antiguas. Desafortunadamente la imagen del Patrono de Honda "San Bartolomé" fue robada en un descuido hace unos años atrás, era una imagen antiquísima de la época de los españoles de 1600. Esta imagen estaba levantada en oro macizo y incrustaciones de perlas y esmeraldas finas. La imagen era de una estatura muy pequeña que fácilmente fue sustraída del altar mayor. Hoy existe una réplica de la imagen que está en la parte alta del Altar Mayor, que se construyó en Ecuador llevando una imagen.

Entre todas las imágenes que posee la catedral podemos hablar las imágenes de los Cristos que son dos reliquias históricas que fueron traídos en la época de la colonia cuando comenzaba la conquista de América y que llegaron a estos entornos. Debemos recordar que los españoles venían en naves con fragilidad de tempestades y posibles tormentas que se encontraban en el viaje de España hasta acá y siempre en la proa colocaban un Cristo. Aquí hay dos imágenes de esa época cuando ellos hacían esos viajes cuando el Rio Magdalena era navegable desde su desembocadura hasta aquí el alto de Onda. De aquí ya no podían pasar y por el sentido de seguir luego en otro entorno, aquí depositaron.

Estas dos imágenes de los Cristos son también una similitud del Cristo del Señor de la Ermita, que es un Santuario ubicado en el municipio de Mariquita.

Este templo posee la imagen de un Cristo colgado y no tanto crucificado como lo conocemos, con los brazos suspendidos, por lo que es una imagen que llama la atención. También existe una imagen de San Francisco de Asis con un cráneo en la mano, que fue descubierta después del terremoto; y que el primer convento de los Jesuitas que existía en la parte baja se cayó y todo quedó destruido. A los años cuando comenzó la reconstrucción de lo que es hoy la Plaza de Mercado se encontró esta imagen.

Su fiesta patronal es el 24 de agosto.

Síguenos en:
Contáctanos:
Proyecto de :
CORPORACIÓN INFORMÁTICA DE REDES Y APLICACIONES X - CIRAX Colombia ®
Copyright © - 2023
Ubícanos en:
Casa 20 Manzana 15 - Barrio Honorio Moreno Alto
Municipio de San Sebastián de Mariquita
Tolima - Colombia