HONDA

Puente Luis Ignacio Andrade

Ubicación: Rio Magdalena

El municipio de Honda también se le conoce como la “ciudad de los puentes” , está ubicado en el limite de tres departamentos y es un punto neurálgico para la comunicación de todo el centro del país. El municipio cuenta con alrededor de 40 puentes inventariados y se encuentra bañado por los ríos Magdalena, Guarinó, Gualí y Sabandija, además de varias corrientes menores. Entre todos esos puentes hay dos que se destacan; uno es el puente Navarro declarado por el gobierno monumento nacional en 1994, ya que su construcción data de 1894 y fue el primer puente metálico construido en América del sur. El otro es el puente Luis Ignacio Andrade que conecta a Bogotá con el occidente, oriente y norte del territorio nacional. Esto lo convierte en un objeto de vital importancia para el desarrollo de la economía del país.

El puente es importante por varias razones. En primer lugar, es esencial para el comercio terrestre, ya que es la vía principal para importar y exportar productos. Además, permite la conexión entre la zona central del país y es un símbolo de progreso para los habitantes de Honda, ya que es fundamental para el desarrollo de su economía local.

El puente surgió gracias a la necesidad de comunicar a la ciudad de Bogotá y en si a toda la región central del país de manera que se redujeran y agilizaran las distancias que había en ese momento. Las gestiones para realizar el puente las hizo el presidente Mariano Ospina Pérez durante su gobierno. El puente fue donado por el gobierno de los estados Unidos, y se realizó la obra siendo presidente de la república Laureano Gómez.

La obra comenzó en el año de 1950, pero el puente solo fue inaugurado hasta 1952. las vigas del puente son de hierro y el resto esta hecho de concreto, cabe anotar que aunque el puente tiene vigas también tiene unas cuerdas de acero que ayudan a mantener su peso, por eso se puede decir que es un puente colgante.

El puente fue creado para las necesidades de hace casi 60 años, y aunque se le ha hecho constante mantenimiento ha conservado solo los dos carriles con los que fue hecho originalmente, es lógico que las dimensiones con las que están hechas las tractomulas actuales sobrepasen las del puente. Sin embargo, todavía cualquier tipo de camión puede utilizarlo aunque sea necesario reducir la velocidad. Para mi el puente tiene muchos años mas de durabilidad.

En el puente hay puestos de control en ambos lados y que se realizan retenes de forma constante. Se menciona que el batallón patriotas del Ejército es el responsable de la seguridad del puente, pero también se destaca que la fuerza pública cuenta con el apoyo de los habitantes de Honda.

Luis Ignacio Andrade fue el Ministro de Obras Públicas durante la época de la construcción del puente y fue uno de los principales gestores de su construcción. Además, el puente también es conocido como el puente del Carmen debido a su ubicación en el barrio del mismo nombre en Honda.

Síguenos en:
Contáctanos:
Proyecto de :
CORPORACIÓN INFORMÁTICA DE REDES Y APLICACIONES X - CIRAX Colombia ®
Copyright © - 2023
Ubícanos en:
Casa 20 Manzana 15 - Barrio Honorio Moreno Alto
Municipio de San Sebastián de Mariquita
Tolima - Colombia