HONDA
Biografía

Onofre Bonilla

Un maestro de la música colombiana

Onofre Bonilla, nacido el 27 de junio de 1910 en el municipio de Honda, Tolima, fue hijo de Onofre García, conocido como el "trompetista de Honda", y Angela Bonilla Arancales. Desde temprana edad, Onofre se adentró en la música, tocando primero la guitarra y luego instrumentos de viento, que serían sus favoritos durante toda su vida.

Aunque se inició en la música como autodidacta, aprendió a leer el pentagrama gracias a su padre y, con el tiempo, se convirtió en un experto en instrumentalización. Fue un brillante trompetista, connotado clarinetista y armonioso saxofonista. Además, gracias a su experiencia en la banda de Palmira, aprendió a escribir en las claves de Fa y Do.

Onofre Bonilla fue miembro de las principales bandas y orquestas de su departamento y Bogotá, a las que dedicó gran parte de su vida. También fundó y dirigió una de las mejores orquestas del Tolima, la Dos de Abril del municipio de Honda, de la que salieron varios de sus integrantes hacia Ibagué para formar parte de la Banda Departamental.

De espíritu inquieto y explorador, Onofre ingresó al circo Ataide, lo que lo llevó a los Estados Unidos de Norteamérica. A su regreso a Colombia, fue profesor de la banda de Mariquita, luego en la de Tocaima, dirigió la banda de Villeta y finalmente se radicó en Bogotá, donde ingresó a la Banda de la Policía Nacional.

Como muchos compositores colombianos, Onofre Bonilla vendió bastante música, pero también registró composiciones en los Estados Unidos, lo que le otorgó derechos reconocidos de autor en una casa disquera estadounidense llamada Perths. Se distinguió por su civismo, compañerismo y sentido de solidaridad, y fue fundador de SAYCO, entidad de la que fue Secretario General.

El maestro Bonilla murió el 21 de abril de 1975, y aunque pocos de sus compañeros asistieron a su entierro, sí lo acompañaron personalidades y paisanos como el maestro Lucho Bermúdez, Alfonso Palacio Rudas y Carlos Stand.

En la sección de Artes Plásticas de Colcultura, en la Biblioteca de la Banda Nacional o Centro Colombiano de Documentación Musical de Colcultura, reposa el cuadernillo original de las composiciones del maestro Bonilla, quien se lo regaló al maestro Alex Tobar, por lo que pasó a ser parte de su Fondo Musical o biblioteca.

En este Centro, además de las obras que lógicamente se encuentran en SAYCO pero escritas algunas de ellas en clave de Fa, tenemos el vals "Alicia en el país de las maravillas", los pasillos "Nunca te he olvidado..." y otras composiciones del maestro Bonilla, que son testimonio de su gran talento y legado en la música colombiana.

José I. Pinilla Aguilar, en su libro "Cultores de la Música Colombiana", afirmó que Onofre: "Fue profundo conocedor del dilatado espacio de la música y su relatividad".

10 vistas
( 0 ) Comentarios
2023-04-24 10:55:48
1

DEJA TU COMENTARIO

Síguenos en:
Contáctanos:
Proyecto de :
CORPORACIÓN INFORMÁTICA DE REDES Y APLICACIONES X - CIRAX Colombia ®
Copyright © - 2023
Ubícanos en:
Casa 20 Manzana 15 - Barrio Honorio Moreno Alto
Municipio de San Sebastián de Mariquita
Tolima - Colombia